25 mejores libros que leí en 2022 (incluidos 5 guatemaltecos)

Al finalizar este año, quiero dejar mis recomendaciones sobre los 25 mejores libros que leí en este año. Aunque podría haber hecho también de los libros que leí y que no recomendaría, o de aquellos que dejé de leer porque no los soporté, prefiero centrarme en lo positivo y dejar estas recomendaciones por si alguien necesita un empujón para leerlos.

Los enumero del mejor y en orden descendente, aunque de los 25 que enlisto todos les he dado calificación de cinco o cuatro estrellas (de cinco) en Goodreads, o sea que podría invertirse el orden sin mucho problema.

1. Solaris de Stanislaw Lem

Una verdadera obra de arte para la ciencia ficción y la novela en general. Un científico arriba al planeta que ha estudiado por largos años, Solaris, justo cuando muere un miembro del equipo. Empiezan a suceder cosas extrañas y él descubre que es el planeta que trata de comunicarse, pero a su manera. Una lectura que da para reflexiones filosóficas, sociológicas, teológicas, sin dejar de lado una excelente historia para leer de corrido.

2. Gongue de Marcelo Cohen

Una novela que se basa en el lenguaje poético en el que está narrada. Un guardia debe esperar instrucciones mientras pasa una inundación. Mientras tanto va contando la historia de su vida, su relación con sus compañeros de trabajo, lo que ocurre con sus jefes corruptos y su gongue, un instrumento que heredó de su padre que hace sonar para expresar sus más profundos sentimientos.

3. El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes de Tatiana Țîbuleac

Una historia enternecedora, de un hombre que sale del manicomio y su madre lo engaña para que pase el verano con ella en Francia. Desde niño ha odiado a su madre, pero él no sabe que ella está muriendo y su último deseo es morir a su lado. Su visión de ella va cambiando a lo largo de ese verano.

4. La hija única de Guadalupe Nettel

Una mujer cuenta la historia de la hija de su amiga de siempre y los problemas que tuvo durante el embarazo y la vida después del nacimiento. Pero también aborda el tema de la maternidad de su propia madre, de su vecina viuda, de una pareja de pájaros de un nido que hay en su ventana y de sí misma, que ha decidido no tener hijos.

5. Los ingrávidos de Valeria Luiselli

Una editora tiene el encargo de buscar al próximo Roberto Bolaño, un escritor latinoamericano ya fallecido y desconocido que sea la sensación del mercado estadounidense. Ella se fija en el desaparecido poeta Gilberto Owen, pero a su jefe no le parece buena idea. Mientras tanto, la historia se va mezclando con una novela que la misma protagonista está escribiendo y se le confunde con su propia vida familiar.

6. El infinito en un junco de Irene Vallejo

Este libro de no ficción reflexiona sobre el origen de los libros, desde los papiros en el Antiguo Egipto, la Biblioteca de Alejandría y sus pasos por el Imperio Romano. Pero no solo es eso, porque a lo largo de la historia también introduce otras reflexiones sobre la vida cotidiana de hoy día.

7. Patria de Fernando Aramburu

La novela trata sobre el proceso de dos familias en el País Vasco y de cómo viven el conflicto de ETA. La historia inicia cuando se escucha el mensaje de ETA sobre su disolución, pero los protagonistas empiezan a contar su historia, algunos como víctimas y otros como victimarios.

8. Como polvo en el viento de Leonardo Padura

Unos amigos se reúnen en Cuba, sin saber que será la última vez que se reunirán, ya que pronto se empezará a desgranar el grupo, ya que uno muere, otra huye a Estados Unidos y poco a poco todos se van yendo. Vuelven a tener noticias de todos cuando sus hijos se conocen en Miami y se enamoran y obligan a los protagonistas a reconciliarse.

9. El peligro de estar cuerda de Rosa Montero

En esta obra de no ficción, Rosa Montero reflexiona sobre la locura, en especial de las escritoras. Va mezclando las reflexiones con relatos autobiográficos y termina compensando muchas cosas.

10. El monstruo pentápodo de Liliana Blum

Una novela cruda, pero bien narrada por Liliana Blum, que busca siempre estas historias difíciles y que se necesita tener talento para que no sean grotescas ni amarillistas. Un hombre secuestra a una niña pequeña y la esconde en el sótano de su casa para violarla cotidianamente. Convence a una mujer con enanismo para que sea su pareja y la obliga a cuidar de la niña. Una parte de la historia la cuenta la mujer con enanismo desde la cárcel, y la otra parte la madre de la niña.

11. Sapiens de Yuval Noah Harari

Una historia de no ficción de cómo el homo sapiens pasó de ser un animal débil a tener la supremacía del planeta. En cientos de páginas cuenta miles de años de la sobrevivencia de una especie animal.

12. Kentukis de Samanta Schweblin

Un juguete se pone de moda a nivel mundial. Se trata de un peluche que es controlado por una persona en otra parte del mundo, y el propietario del juguete que está consciente que detrás del aparato hay un ser humano. La novela desarrolla las diferentes historias que pueden surgir de esto, desde amor, secuestros, violencia, soledad, etc.

13. El beso de la mujer araña de Manuel Puig

Dos hombres se encuentran en la cárcel de Argentina y uno de ellos empieza a contar historias de sus películas favoritas, que coincidentemente todas se basan en que la heroína sufre y se sacrifica por amor. Terminan por enamorarse y cuando el que cuenta las películas cumple su condena, se sacrifica para que su amante, su compañero de celda, pueda escapar.

14. Seda de Alessandro Baricco

Es la novela de un pueblo francés, que deciden enviar a alguien a Japón para conseguir gusanos de la seda de la mejor calidad. Tiene que ser por contrabando, porque para entonces Japón era una sociedad cerrada que no vendía a extranjeros. El protagonista lo logra y se enamora de una mujer en Japón, por lo que sus extenuantes viajes son el motivo solo para verla, incluso cuando la guerra estalló. Aunque no se quedan juntos, logra entender, al final, cuando todos mueren, que un amor inmenso siempre estuvo a su lado.

15. El caballero inexistente de Italo Calvino

En tiempos de las Cruzadas, cuando Carlo Magno dirigía los ejércitos, un caballero que no existe logra luchar solo con su armadura. Sin embargo, su existencia, si es que existe, se ve afectada por su investidura como caballero, ya que ocurrió con una extraña circunstancia, la cual debe aclarar, porque si no lo deshonraría y por tanto, dejaría de existir.

16. Exhalación de Ted Chiang

Una colección de relatos de ciencia ficción, que abordan los temas del destino, la libertad, el libre albedrío, entre muchos temas. Bastante recomendable el primer cuento, “El comerciante y la puerta del alquimista”, sobre una puerta que ofrece la posibilidad de viajar al pasado o al futuro.

17. Yo, Julia de Santiago Posteguillo

Posteguillo es un gran investigador del Imperio Romano y esta es solo una de sus extensas historias, en donde rescata la figura de Julia Domna, emperatriz romana que se le atribuye gran parte del éxito del emperador Septimio Severo. La historia inicia desde los últimos tiempos de Cómodo y la crisis política que hubo para elegir a su sucesor. La guerra civil que vino después fue ganada en buena parte por la astucia de Julia.

18. Casas vacías de Brenda Navarro

Una mujer, frustrada por no poder tener hijos, roba uno. La madre busca desesperada a su hijo, y entre ambas van tejiendo esta historia de dolor y de soledades.

19. Un mago de Terramar de Ursula K. Le Guin

Es el primer libro de la saga de Terramar de Ursula K. Le Guin, en la cual introduce a su personaje más significativo, Gavilán, que de niño salió de su pueblo con el destino de convertirse en el mejor mago de Terramar. Sin embargo, un enemigo muy poderoso lo acecha, pero logra huir cuando Gavilán decide buscarlo. Es como que leyera sus pensamientos.

20. Una noche con Sabrina Love de Pedro Mairal

En un canal de televisión por cable de pornografía, sortean una noche de sexo con una de las actrices, Sabrina Love. El concurso tuvo una gran participación, pero fue un joven, de 16 años, de un lejano pueblo rural, quien lo gana. Para obtener su premio, debe viajar sin dinero por muchos kilómetros hasta llegar a Buenos Aires, en donde todavía tiene que sortear muchos obstáculos, y todo que para que el día en que recibiría su premio, se disculparan porque Sabrina Love no estaba disponible.

Y cinco libros guatemaltecos

Los enumero aparte, porque considero que se debe hacer el esfuerzo por visibilizar a nuestra propia literatura. Los podría haber incluido dentro del listado anterior, pero se hubieran perdido y prefiero exponer con claridad que me interesa sobremanera la literatura guatemalteca. Estos son los cinco mejores libros de literatura guatemalteca que leí este año.

1. Mulata de Tal de Miguel Ángel Asturias

Celestino Yumí vende a su esposa, Catalina Zavala, a un pequeño diablo, Tazol, a cambio de ser inmensamente rico. Al lograr su deseo, otra mujer, Mulata de Tal, se le atraviesa para obligarlo a casarse con ella y dejarlo sin dinero. Despreciado por la Mulata, Celestino busca recuperar a Catañoma y castigar a la actual esposa. Cuando lo logran, deciden convertirse en brujos en Tierrapaulita, pero llegan cuando los demonios indígenas se enfrentan a los demonios cristianos en una batalla por el control de la humanidad.

2. El Señor Presidente de Miguel Ángel Asturias

Miguel Cara de Ángel es uno de los hombres de más confianza del Señor Presidente y se encarga personalmente de sus asuntos más delicados. Con el asesinato del Coronel Parrales Sonriente, a manos de un indigente, el Señor Presidente aprovecha para inculpar a sus enemigos políticos, aunque sepa bien quién había sido el asesino. Cuando surge el nombre de un sospechoso, amigo personal del Señor Presidente pero su enemigo político porque empezaba a ganarse la admiración de sus subalternos en el Ejército, el Señor Presidente decide darle la oportunidad de que huya al exilio, y le encomienda a Cara de Ángel que le facilite la huida, en medio de que la policía judicial ya tenía rodeada la casa. El general logra huir al exilio, pero deja a su hija, una joven en edad de casar. Cara de Ángel y la hija del General terminan casándose y el Señor Presidente toma venganza de su protegido por haberle ocultado que era esposo de un enemigo público.

3. Canción de Eduardo Halfon

En esta novela de autoficción, el autor cuenta la historia de su abuelo y de cuando fue secuestrado en tiempos de la guerra interna de Guatemala, a manos de la guerrilla, para conseguir fondos para la lucha armada. El líder de los guerrilleros secuestradores era Canción, un popular delincuente de los años setenta en Guatemala. La novela sirve para reflexionar sobre la memoria, su abuelo y otros aspectos.

4. Trampas para bosques de Marilinda Guerrero

Una mujer, acompañada de su gato Güisqui, escapan de su dolorosa realidad y empiezan un viaje por unos bosques ambulantes, que viven en camino para alejarse de las ciudades. Conocen a los seres de estos bosques, así como de sus enemigos, que han inventado trampas para no sigan escapando de las ciudades.

5. Una gran mentira para contar una gran verdad de @BlackCat_9153

Un escritor y editor de una importante revista literaria internacional, debe escribir un artículo sobre la nueva literatura guatemalteca. Al enterarse de esto, sus colegas intentan convencerlo para que los incluyan a ellos en ese listado, y así ganar o mantener con el prestigio. Pero el protagonista no quiere seguir nombrando a los mismos, por considerarlos mediocres y que se mantienen dentro de un estilo muy tradicional de la literatura. Termina peleándose con ellos, y sin querer se encuentra con otros escritores que están desarrollando textos más atrevidos y en formas menos tradicionales que los demás.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s