A propósito del genocidio: El juego de Ender

Ender

El juego de Ender es una película basada en la serie de libros homónimos, escritos por Orson Scott Card, dirigida y escrita por Gavin Hood y con Asa Butterfield en el papel protagónico. Incluye las actuaciones estelares de Harrison Ford y Viola Davis.

La película en sí decepciona, si vienes de leer los libros de Scott Card, puesto que no refleja fielmente lo esencial de Ender. Se basa en dos novelas: El juego de Ender, que es la principal y que da inicio a la saga, y La sombra de Ender, una de las secuelas, en donde el protagonista se retira para la reflexión.

Para quien solo ve la película, desconociendo los libros, puede ser emocionante por la trama llena de acción y efectos especiales.

Para el contexto, se ambienta en el año 2070 y el planeta Tierra y la Humanidad se encuentra en guerra con los Insectors, una raza extraterrestre, que se les identifica con ese nombre, debido a su apariencia como de hormigas gigantes.

Anteriormente, los Insectors intentaron conquistar el planeta, pero no lo lograron. Para evitar un episodio similar, se alcanza una alianza a nivel mundial y establecer una Flota Internacional (FI). En un segundo intento, los extraterrestres intentaron nuevamente ingresar al planeta, pero un héroe, Mazer Rackham, logró derrotarlos.

Pasado el tiempo, la Humanidad se espera una tercera visita y se prepara para no ser derrotados. Para ello, han establecido un plan de entrenamiento, en el que jóvenes prodigiosos son elegidos desde sus años escolares, debido a sus condiciones y habilidades.

Ender es uno de ellos. Llamó la atención de los jerarcas militares, al reaccionar violentamente a un bullying escolar, y lejos de ser condenado su contraataque, se le lleva a la escuela militar, en donde demuestra que es una gran estratega, además de no tener piedad.

Algunos consideran que el trasfondo de la historia de Ender es una sublimación del autor sobre el tema del bullying, hecho que no se refleja mucho en la película, por lo que hay cierta decepción entre los lectores. El filme optó, más bien, centrarse en la acción y en la historia del niño que va escalando posiciones hasta convertirse en un genio de la guerra.

En la escuela militar, se les prepara para la guerra (alegoría sobre el sistema educativo actual) a través de un juego, que es el que hace relación al título de la saga. En él, la estrategia es muy importante y Ender demuestra que es genial para ello.

Va subiendo en la jerarquía militar, hasta que llega al nivel máximo. Él simula ser el general de la estación espacial internacional y todo el ejército mundial le obedece. El juego representa una batalla final contra los Insectors, en la lucha por la defensa y la perpetuación de la Tierra.

El final de la película no lo voy a contar, obviamente. A lo que quiero llegar es que Ender, finalmente, descubre el trasfondo de esta guerra. Se da cuenta de que los Insectors no son tan terribles como los pintan, y que en la guerra anterior, los hechos no fueron exactamente como los cuentan en los libros de texto de la escuela, y que los héroes no fueron tan grandiosos como los monumentos los quieren exaltar.

Además, empieza a comprender que los Insectors podrían tener sus propias motivaciones y que, en fin, la guerra de “defensa” de la Tierra, podría ser otra cosa, y que en vez de ser víctima la Humanidad podría ser la victimaria.

Ahí es donde la película conjuga la parte del libro La sombra de Ender, en donde él, después de la guerra contra los Insectors, se convierte en un ermitaño espacial y vaga para resolver sus dudas.

En términos generales, la guerra contra los Insectors más bien se cataloga como un genocidio, ya que se pretende el exterminio de la raza, por razones de hegemonía; es decir, por temor de que otro pueblo alcance los privilegios que tiene el pueblo dominante, en un lugar (en el caso de la película, el Sistema Solar) en donde hay desigualdad.

¿Nos parece conocida esta trama para Guatemala? Yo creo que sí.

FICHA TÉCNICA

  • Nombre original: The Ender’s Game
  • Dirección: Gavin Hood
  • Producción: Roberto Orci, Alex Kurtzman, Gigi Pritzker, Linda McDonough, Robert Chartoff, Lynn Hendee, Orson Scott Card, Ed Ulbrich
  • Adaptación del guion: Gavin Hood
  • Música: Steve Jablonsky
  • Fotografía: Donald McAlpine
  • Montaje: Zach Staenberg
  • Protagonistas: Asa Butterfield, Harrison Ford, Hailee Steinfel, Viola Davis, Abigail Breslin, Ben Kingsley
  • Año: 2013
  • Género: Ciencia ficción
  • Duración: 114 minutos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s